Multivac, Asimov y la inteligencia artificial moderna

Andrés H.
3 min readOct 20, 2018

--

Isaac Asimov, uno de los principales exponentes de la literatura de ciencia ficción. Imagen tomada de aquí.

En 1955 Isaac Asimov escribió Sufragio Universal un cuento de ciencia ficción en el que propone un método único de democracia.

Los puestos políticos son llenados por una maquina llamada Multivac , y se requiere el voto de un único ciudadano para hacerla funcionar; así cada año de elecciones Multivac elige un único ciudadano para representar a todo el país y tras una sesión de preguntas ( de tres horas según el relato) , Multivac elige presidentes y otros representantes políticos.

La elección que toma lugar en el relato es la de 2008.

¿Que tan lejos estamos de algo como lo que propone Sufragio Universal? ¿Ha avanzado lo suficiente la tecnología ( o avanzara eventualmente ) como para poder reemplazar de forma eficiente la democracia?

Para nadie es un secreto que cada año que ocurren elecciones se arrojan pronósticos, encuestas y modelos que buscan acercarse lo mas posible a los resultados reales. Yo mismo elabore un modelo de predicción de las elecciones presidenciales de 2018 en Colombia para la empresa en la que estuve trabajando a principios de año. En ese caso utilizamos reacciones de redes sociales y resultados electorales en otros países con el fin de construir un modelo de regresión sobre los resultados de las elecciones.

Sin embargo lo que propone Sufragio Universal va mas allá, la propuesta inicial no es que una sola persona elige el presidente ( En el relato no se conoce el ganador de la elección Muller de 2008 ) sino que con información de una sola persona es posible inferir el comportamiento de toda una democracia.

¿Una afirmación arriesgada, verdad?

Al leer el cuento, una de las cosas que vino a mi mente fue Netflix

Si claro, Netflix la plataforma de videos por demanda mas grande del planeta. La misma que canceló Iron Fist y Luke Cage este mismo mes.

La razón de esta relación es el hecho de que Netflix ( y muchas otras plataformas) utilizan IA, machine learning — inserte aquí buzz-word favorita — dentro de su producto, para generar recomendaciones. Estas recomendaciones se basan en encontrar patrones de comportamiento compartido entre usuarios, mas técnicamente este tipo de métodos se conocen como Collaborative Filtering o Filtrado colaborativo en español.

Este es el tipo de métodos de utiliza por ejemplo Amazon para recomendar productos basados en nuestras compras y las de otros clientes. Para que se puedan aplicar estas técnicas es necesario tener una base de datos de usuarios y sus ratings u opiniones de algún producto ( Una serie, un libro en Amazon etc ) y de esta forma cuando un nuevo usuario compra o califica un producto, el algoritmo puede encontrar a qué otros productos puede darles una buena calificación ( En el caso de Netflix es un poco menos directo, el rating puede estar basado en el numero de minutos vistos en la plataforma entre otros metadatos )

Así pues, en algún punto del algoritmo del Multivac de Asimov tiene que haber un sistema de filtro colaborativo, esto es, con las respuestas de Muller a las preguntas de los agentes del gobierno, Multivac respondería con una lista de candidatos : “Personas como tu han también han elegido a … “

Claro para lograr esto Multivac tendría que tener acceso a opiniones políticas de todos los ciudadanos de la nación y eso seria poco ético, así que mejor se lo dejamos a Amazon.

--

--

Andrés H.
Andrés H.

Written by Andrés H.

Un blog de historias cortas.

No responses yet